Blog
Tratamiento capilar para un cabello sano
- Categoría: Cuidado capilar
Todos los ebooks a un precio muy especial, más información AQUÍ
En el artículo de hoy te explico cómo preparar un sérum para hacer un tratamiento capilar para prevenir la caída, hidratar y fortalecer el cabello con aceites vegetales y aceites esenciales.
Problemas capilares
Puede que no seamos conscientes de la importancia a nivel estético del cabello hasta que tenemos un problema.
Y cuando aparece ese problema a veces es un indicador de algo serio, como una enfermedad, estrés o una dieta con carencia de alguna vitamina o nutriente.
Porque el cabello también refleja nuestro estado de salud.
Si has sufrido en algún momento un problema capilar sabrás lo molesto que es, porque no sólo afecta a nivel personal, también a nivel social ya que está a la vista la mayoría de las veces.
Y queramos o no nuestra imagen es algo que tenemos en cuenta.
No me refiero a estar siempre perfecta, me refiero a sentirte cómoda y bien.
Pero en ocasiones no es tan fácil sentirse así cuando se da alguna o varias de estas situaciones:
Pelo quebradizo, caspa, dermatitis capilar, cabello seco o graso, puntas abiertas, alopecia, perdida de densidad,…
Y que conste que si eres feliz tal cual pues perfecto, me parece genial, al final se trata de eso, de ser feliz.
Pero no siempre a nivel estético queremos o tenemos que aceptar lo que tenemos y si podemos cambiarlo o mejorarlo para sentirnos mejor pues entonces adelante.
También está el caso de que sea un indicador de que algo no está bien, por ejemplo la dermatitis indica que hay un problema en la piel y por lo tanto hay que solucionarlo.
Yo lo único que pido es que intentes solucionarlo con cosmética natural, porque ya puestos que tal si cuidamos también el planeta.
Mi experiencia
Desde que comenté lo del sérum para el tratamiento capilar en redes sociales he estado pensando en los efectos de la cosmética natural y los aceites vegetales en mi cabello.
Si pienso en el estado de mi cabello hace 10 años y en el estado de ahora sinceramente te digo que los aceites vegetales y la cosmética ecológica (champús y acondicionadores) han cuidado muy bien mi cabello.
Recuerdo que antes tenía las puntas abiertas y tenía que ir a la peluquería más veces para reparar el daño del secador y de la plancha. Tenía dermatitis y el pelo apenas aguantaba limpio 1 día.
La última vez que fui a la peluquería fue en diciembre y habían pasado 6 meses y mi peluquero me comentó que apenas tenía las puntas dañadas.
Además siempre me dice que me crece muy rápido el pelo, hace 5 años que voy a su peluquería, cuando empecé ya usaba cosmética natural.
Resumiendo, para mí la dieta y los ingredientes que uso sí que han mejorado la salud de mi cabello.
Si te cuento todo esto es porque quiero transmitirte 2 cosas
La primera es que la cosmética natural y los aceites pueden ayudar a cuidar el cabello (en mi caso por lo menos ha sido así).
La segunda es que hace falta paciencia y constancia, no es algo que suceda de la noche a la mañana.
Teniendo en cuenta que lo que te digo está basado en mi experiencia y que cada uno contamos con unas características y circunstancias concretas espero que también puedas beneficiarte de los productos naturales y por eso lo comparto contigo.
Puedes probar y en función de los resultados ir modificando hasta encontrar con tu fórmula perfecta para lucir el cabello que quieres.
Si tu problema con el cabello es importante en ese caso está más que recomendada la consulta con un especialista.
Como comenté al principio algunas de las causas para un pelo dañado son internas, por una mala dieta por ejemplo.
En mi caso el problema capilar era debido a los ingredientes del champú que usaba, porque llevaba SLS, parabenos, siliconas…
Al cambiar a la cosmética ecológica desapareció la dermatitis.
Y con los aceites ahora mi cabello tiene más brillo y está más fuerte.
Posibles causas para los problemas del cabello
-Usar productos de cosmética con ingredientes que dañan el pelo o el cuero cabelludo como el SLS, siliconas, colorantes,…
-Una dieta deficiente en alguna vitamina o nutriente.
-El uso de calor excesivo por las planchas, secadores
-El uso de cepillos no adecuados
-El estrés
-Enfermedades
-Efectos secundarios por tomar ciertos medicamentos.
-Cambios hormonales (postparto, menopausia,…)
-Factores genéticos (alopecia androgénica)
Si no sabes tu motivo entonces ve al médico, hazte un chequeo para descartar causas médicas.
Cómo evitar la caída del pelo (remedios para la caída del pelo)
Aquí te quiero hablar de las recomendaciones a seguir cuando las causas no son médicas para evitar su caída, que no se rompa y que esté sano.
- Usar cosmética natural y/o ecológica (champú, acondicionadores, mascarillas, tintes…)
Para mí fue el gran cambio, me costó mucho encontrar un champú que me gustara y finalmente lo encontré.
No desistas, si con el primer champú no tienes éxito porque no te gusta, insiste. Te diré una cosa, no siempre los más caros son los mejores porque eso depende de cada persona y del tipo de pelo. - Utiliza cepillos adecuados, si son de madera mejor.
Evita los recogidos que estiran demasiado el pelo, cepilla el pelo con cuidado y todos los días a ser posible. - Intenta no abusar del secador ni de la plancha.
En este punto te diré que para mí la mejor inversión ha sido comprar una plancha buena que no necesite pasar por el mechón varias veces para que quede liso y que además pueda seleccionar la temperatura en función del estado de mi pelo. Y el secador que tengo es de peluquería. - No apliques gomina, fijadores o lacas sobre el cuero cabelludo, sólo sobre el cabello porque pueden tapar el folículo piloso.
Y lo básico y fundamental, intenta llevar una vida activa y buena alimentación.
Caída del pelo por estrés
Una de las causas de la caída del cabello es el estrés.
El estrés es el gran enemigo de la buena salud, con el ritmo acelerado que llevamos a veces no somos conscientes hasta que pasa factura.
Incluir en nuestra rutina diaria un momento para desconectar nos ayudará a relajarnos.
Intenta con la meditación, el yoga, hacer ejercicio, un hobby, pasear o lo que más te guste para que desconectes.
Receta del sérum capilar para cuidar el pelo y el cuero cabelludo
La idea es cuidar el cabello para reducir la caída, estimular su crecimiento, controlar la secreción sebácea, mejorar la densidad, el brillo y el volumen, nutrir, hidratar y reparar el pelo para conseguir una buena salud capilar y así tener un cabello sano, fuerte, brillante y con volumen.
Para ello además de lo indicado anteriormente puedes usar un sérum para tratamiento capilar, te dejo la receta que uso yo ahora.
Creo que cuando no es por una causa médica el cabello puede lucir más bonito si se siguen ciertos consejos y se trata con cosmética natural.
Por lo menos es lo que a mi me ha pasado.
Comentarte que el sérum para el tratamiento capilar es apto para mujeres y para hombres.
Y en el caso de los hombres también para cuidar la barba.
Si no tienes todos los ingredientes, relax! Porque te daré opciones.
Puedes personalizar la receta hasta encontrar la versión que mejor te vaya.
Ingredientes del sérum para el tratamiento capilar
Aceite de jojoba 10 ml
Aceite de ricino 10 ml
Aceite de cardo mariano 10 ml
Aceite de argán 10 ml
Aceite esencial de lavanda 10 gotas
Vitamina E 2 gotas
Envase de cristal (si es opaco mejor) con dosificador
Material necesario
Embudo
Cuchara o vaso de medición
Preparación del tratamiento capilar
Limpia y desinfecta todo lo que vayas a usar antes de empezar.
Esta receta es muy fácil, sólo tienes que echar todos los aceites en la botella, cerrarla y agitar.
Hay que guardar el sérum en un sitio oscuro, seco y alejado del calor.
Antes de usarlo agitar bien.
En el vídeo puedes ver la preparación de la receta
Cómo aplicar el tratamiento capilar
Sobre el cabello seco se aplica el sérum tanto en el cuero cabelludo como en el cabello, especialmente en las puntas.
Mientras lo aplicas realiza un suave masaje sobre la cabeza, de esta forma te relajas y activas la circulación.
Dejas mínimo que actúe media hora y te lavas el pelo.
De normal tendrás que aplicar champú y enjuagar 2 veces para poder retirar el aceite bien.
Puedes usar acondicionador después de lavarlo si te hace falta o para un extra de hidratación.
En este caso sí hay que poner el sérum sobre el cuero cabelludo para tratar la raíz del pelo.
Antes de usarlo realiza una prueba de alergia y si en cualquier momento notas malestar o picor hay que lavar el pelo para retirarlo.
Frecuencia del tratamiento capilar
Hacer el tratamiento para el cabello 1 vez al mes está bien cuando el cabello está sano para mantenerlo cuidado.
En tu caso eres tú quien debe decidir la frecuencia, si está muy dañado incluso 2 veces a la semana.
Nadie mejor que tú para saber la frecuencia del tratamiento y si tienes que modificar la receta para ajustarla a tus necesidades.
Aunque he indicado la cantidad para 40 ml, puedes hacer preparaciones de 1 uso para ir probando varias opciones y saber así la que más te gusta.
En ese caso para facilitar la preparación pones la misma cantidad de cada aceite y un par de gotas de aceite esencial en un cuenco. Lo mezclas y lo aplicas con la mano.
Si no tienes alguno de los aceites puedes omitirlo o usar otro recomendado para el cuidado capilar como el de coco (ten presente que a baja temperatura es sólido) o el de almendras.
Una vez tengas la receta que más te gusta puedes hacer preparaciones de 40 ml para tenerla siempre a mano.
Recuerda que la constancia y la paciencia son la clave.
Propiedades de los aceites vegetales usados tradicionalmente para hidratar y fortalecer el cabello
Aceite de jojoba Simmondsia chinensis
Gran antioxidante. Seborregulador. Apto para todo tipo de piel. Hidratante y regenerador.
Aceite de ricino Ricinus communis
Para nutrir el cabello. Estimula el crecimiento del cabello.
Aceite de cardo mariano Silybum marianum
Para cabello frágil y para prevenir la caída.
Aceite de argán Argania spinosa
Propiedades protectoras de la piel. Hidratante y reparador. Aporta brillo y fuerza.
Algunos de los aceites esenciales recomendados para el cuidado capilar
Lavanda (previene la caída, es antiséptico), geranio (seborregulador), ylang ylang (para las puntas abiertas y estimular el crecimiento).
En teoría este sérum capilar se puede usar para todo tipo de cabello.
El más difícil de tratar con aceites vegetales para mi según el tipo de pelo es el pelo graso, si es tu caso puedes empezar usando más proporción de jojoba porque es seborregulador.
Resumen
En este caso, un estilo de vida sano, usar productos naturales, una rutina de belleza para cuidar el cabello y estar atenta a los posibles cambios que se puedan dar para acudir al especialista o al médico para mi son la base para mantener el pelo sano y bonito.