Blog
Gel para las cejas
- Categoría: Cuidado facial
Con este gel cuidamos las cejas de una manera natural y sencilla.
Se aplica por la noche (una hora antes de dormir) una pequeña cantidad por las cejas.
El extracto de maca estimula el crecimiento del cabello y el aceite vegetal de ricino lo nutre.
Ingredientes del gel para las cejas:
- Glicerina 0.5 gr
- Aceite vegetal de ricino 1 gr
- Extracto hidroglicerinado de maca 0.5 gr
- Hidrolato de rosas 7.8 gr
- Goma xantana 0.1 gr
- Aceite esencial de lavanda 1 gota (opcional)
- Cosgard 0.1 gr
El hidrolato de rosas es opcional, puedes usar agua destilada.
Preparación del gel para las cejas:
Antes de empezar se debe limpiar y desinfectar la zona de trabajo, los utensilios, el envase a utilizar y las manos.
Se aconseja usar gafas de protección para evitar que pueda caer algo en los ojos mientras realizamos la receta.
- Mezclar en un recipiente de cristal la goma xantana y la glicerina (fase A).
- Mezclar en otro recipiente el hidrolato de rosas y el extracto de maca (fase B).
- Añadir la fase B sobre la fase A y mezclar muy bien con una minibatidora hasta que se forme un gel homogéneo.
- Añadir el aceite esencial de lavanda y mezclar y lo mismo para el conservante.
- Medir el pH que debe ser de 5.5.
- Envasar y poner una etiqueta con la fecha de preparación y el nombre de la receta.
- La duración del gel con el conservante Cosgard será aproximadamente de 3 meses.
Conservación del gel para las cejas:
- Guardar el gel en un lugar seco, fresco y alejado de la luz.
- Si cambia de color, aroma o aspecto se debe desechar.
Precauciones:
Antes de usar una elaboración por primera vez hay que hacer una pequeña prueba de alergia en la piel para comprobar si se tolera.
Para ello se aplicará sobre la parte delantera de la muñeca o en el pliegue del codo una pequeña dosis de la elaboración durante 24 horas.
Si hay irritación retirar inmediatamente con agua. En caso de irritación no volver a utilizar la elaboración, consultar con un médico si fuera necesario.
Las recetas de esta web no son aptas para embarazadas o en periodo de lactancia, bebés, niños, personas sensibles a los aceites esenciales u otros ingredientes con principios activos.
SIEMPRE recomiendo consultar antes con un médico el uso de los aceites esenciales si se sufre alguna enfermedad, si se está tomando algún medicamento o ante cualquier duda.
Ninguna receta o consejo de esta web pretende sustituir los consejos de un médico o especialista de la salud.
Todas las recetas de este blog son para uso personal, nunca para uso comercial.