Blog
Ingredientes básicos en cosmética natural casera
Supongo que cuando empiezas en el mundo de la cosmética natural casera una de las primeras preguntas es ¿por dónde empiezo?
Yo, por lo menos, me lo pregunté.
No sabía qué ingredientes necesitaba realmente para empezar a preparar mis primeras recetas.
Compré algunos que terminaron caducando porque no supe utilizarlos con los conocimientos que tenía, otros no los valoré en su momento y por suerte otros los empecé a usar consiguiendo buenos resultados, animándome así a seguir.
Ahora que ya tengo más experiencia quiero compartir los 10 ingredientes que a mí me parecen básicos por si estás empezando y necesitas una pequeña ayuda.
- Aceite esencial de lavanda (lavandula angustifolia)
Es uno de mis básicos y de los primeros aceites esenciales que usé, la lavanda posiblemente sea la culpable de que me encante la aromaterapia.
Gusta por su aroma y por sus muchas propiedades.
Aporta armonía, relajación y equilibrio a nivel emocional, pero a nivel cutáneo es una maravilla también.
- Aceite esencial de árbol del té (melaleuca alternifolia)
Creo que también es otro básico para todo el mundo.
Muy usado para tratar la piel mixta, grasa y con impurezas.
- Esencia de mandarina, limón, bergamota o pomelo
Son pura alegría, los cítricos aportan buen humor y un toque muy refrescante en los ambientadores para la casa, el difusor, la bruma de almohada…
Las esencias cítricas son fototóxicas, por lo que no deben usarse si se va a exponer la piel al sol, hay que esperar mínimo unas 10 horas.
- Aceite vegetal de jojoba
Para todo tipo de piel, es una maravilla para el rostro y también para el cabello, porque aporta brillo, lo nutre y es regulador sebáceo.
- Aceite vegetal de almendras dulces, pepita de uva o macadamia.
No puede faltar un aceite vegetal ligero para preparar aceites corporales o un roll-on con una sinergia de aceites esenciales
- Manteca de karité (butyrospermum parkii)
Para preparar desde mantecas corporales a bálsamos labiales.
Está recomendada para la piel seca, sensible y agrietada.
Es cicatrizante, regeneradora y calmante.
- Arcilla blanca o verde
Principalmente la uso para elaborar mascarillas faciales.
La arcilla verde está más recomendada para la piel mixta y grasa.
Ayudan a eliminar las impurezas y suavizan la piel.
- Sal marina gruesa
Para preparar sales de baño, si se tritura se puede preparar un exfoliante.
- Flores secas de rosas, caléndula y manzanilla
Para preparar sales de baño, oleatos (flores maceradas en aceite vegetal)…
- Alcohol 96 grados
Para desinfectar los utensilios y envases que usamos, algo muy importante para que las recetas no se estropeen antes de tiempo.
También se usa para preparar brumas de almohada, ambientadores para la casa y colonias.
Con estos ingredientes puedes preparar recetas muy sencillas, como aceites corporales, mascarillas faciales, exfoliantes, oleatos, mantecas corporales, sales de baño, brumas de almohada, ambientadores…
Todo un repertorio que no creo que te deje indiferente, más bien te darás cuenta del potencial que tiene la cosmética natural casera y posiblemente te animes a preparar después recetas que requieren más conocimientos y unos pocos ingredientes más (cremas corporales, gel de ducha, …), pero eso ya lo hablaremos en otra ocasión.
Quiero compartir también unas recetas muy sencillas para que puedas empezar ya a preparar tus primeras recetas de cosmética natural casera con aceite esencial de lavanda, pero antes quiero dejar constancia de que es importante usar ingredientes naturales, puros y de calidad.
Por desgracia, ahora mismo elegir un ingrediente porque en la etiqueta indique NATURAL no es suficiente para saber que es puro y recomendable.
Hace falta leer toda la etiqueta para saber que realmente es natural.
Yo me suelo guiar también por la marca o la tienda, porque la filosofía de empresa y la trayectoria de una empresa son referencias para saber si lo que ofrecen merece la pena.
Aceite corporal relajante
- Aceite vegetal de almendras dulces 49 gr
- Aceite esencial de lavanda 1 gr
Antes de empezar se debe limpiar y desinfectar la zona de trabajo, los utensilios, el envase a utilizar y las manos.
Se aconseja usar gafas de protección para evitar que pueda caer algo en los ojos mientras realizamos la receta.
Se mezclan todos los ingredientes y se ponen en una botella de cristal opaco con dosificador y cierre hermético.
Se recomienda poner una etiqueta en la botella indicando el nombre del producto y la fecha de elaboración.
Hay que guardarlo en un lugar seco, frío y alejado de la luz directa.
Si en algún momento cambia el color, el olor o la apariencia entonces hay que desecharlo.
Puedes usar aceite vegetal de macadamia, de semilla de uva u otro que sea ligero.
Precauciones antes de usar aceites esenciales
Roll on relajante
- Aceite vegetal de jojoba 9.5 gr
- Aceite esencial de lavanda 0.5 gr
Se mezclan los ingredientes y se vierten en un envase con roll-on de cristal opaco.
Sigue las mismas indicaciones que para la receta anterior.
Se aplica en las muñecas y se inhala su aroma cuando queremos relajarnos o antes de dormir.
Bruma de lavanda
- Agua destilada 48 gr
- Alcohol de 96 grados 12 gr
- Aceite esencial de lavanda 1 ó 2 gr
Se mezclan los ingredientes y se vierten en una botella con pulverizador.
Hay que agitar la bruma siempre antes de usarla.
Puedes usarla como bruma de almohada o como ambientador para la casa.
En el blog encontrarás muchas más recetas naturales, veganas y sencillas.
IMPORTANTE
Antes de usar una elaboración por primera vez hay que hacer una pequeña prueba de alergia en la piel para comprobar si se tolera.
Para ello se aplicará sobre la parte delantera de la muñeca o en el pliegue del codo una pequeña dosis de la elaboración durante 24 horas.
Si hay irritación retirar inmediatamente con agua. En caso de irritación no volver a utilizar la elaboración, consultar con un médico si fuera necesario.
Las recetas de esta web no son aptas para embarazadas o en periodo de lactancia, bebés, niños, personas sensibles a los aceites esenciales u otros ingredientes con principios activos.
SIEMPRE recomiendo consultar antes con un médico el uso de los aceites esenciales si se sufre alguna enfermedad, si se está tomando algún medicamento o ante cualquier duda.
Ninguna receta o consejo de esta web pretende sustituir los consejos de un médico o especialista de la salud.
Todas las recetas de este blog son para uso personal, nunca para uso comercial.