Blog
Difusor de aceites esenciales
- Categoría: Perfumes, colonias y ambientadores
Un difusor de aceites esenciales es un aparato que permite difundir en el aire los aceites esenciales.
Hay varios tipos y hoy quiero hablarte del ultrasónico.
Este difusor usa el agua para dispersar los aceites esenciales, por lo que también humidifica.
Los aceites esenciales se dispersan en el agua y gracias a las vibraciones ultrasónicas creadas por el difusor pasan a el ambiente.
Modo de empleo
Es tan fácil como poner agua destilada en el depósito (sin pasarse de la marca que hay en el interior) y después añadir un aceite esencial apto para difusión o una sinergia (entre 5 y 10 gotas suele ser suficiente).
Sinergias para el difusor de aceites esenciales
Dejo a continuación varias de las sinergias que uso para relajarme con solo 3 aceites esenciales:
- Lavanda y naranja (para relajarme durante el día)
- Lemongrass y lavanda (para dormir en verano)
- Lemongrass y naranja (para relajarme y dar aroma a la casa)
Puedes usar la misma proporción de cada aceite esencial o un poco más de uno que del otro, porque el de lemograss por ejemplo tiene un aroma muy intenso.
Como puedes ver con solo 3 aceites esenciales puedes tener distintos aromas, te comento un poco sobre cada uno.
Aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia)
El aceite esencial de lavanda es el más utilizado para relajarse, ya sea de día para gestionar el estrés como de noche para tratar el insomnio.
Y lo mejor es que también es repelente de mosquitos, así que en verano es también de gran ayuda para ese tema.
Aceite esencial de lemongrass (Cymbopogon citratus)
Al igual que la lavanda ayuda a relajarse y es repelente de mosquitos.
Tiene un aroma muy refrescante.
Esencia de naranja (Citrus sinensis)
Es una esencia porque se obtiene por presión mecánica de la cáscara del fruto.
Es una esencia que invita al buen humor y la alegría, es muy refrescante y suele gustar a todo el mundo.
Feliz día!
María
Importante
- No todos los aceites esenciales se pueden usar ya que algunos son tóxicos, ni todos los aceites que se pueden usar se pueden aplicar de todas las maneras.
- Antes de usar un aceite hay que asegurarse de que admite su uso y la aplicación que queremos (tópico, difusión,…)
- Los aceites esenciales se deben utilizar en pequeñas dosis dadas su gran concentración.
- Conservar los frascos de los aceites en un lugar fresco y protegido de la luz.
- Los aceites esenciales son inflamables.
- Se deben conservar en un lugar seguro y siempre fuera del alcance de los niños.
- Consultar siempre con el médico si se padece alguna enfermedad, en caso de asma, epilepsia y lesiones cerebrales.
- Evitar los aceites relajantes si se tiene que trabajar con maquinaria o conducir ya que pueden producir somnolencia.
- Si se sigue algún tratamiento médico se debe consultar siempre al médico de la utilización de aceites esenciales.
- Las mujeres embarazadas NO deben utilizar los aceites esenciales sin consultar con el médico antes, sobre todo los tres primeros meses del embarazo.
- No se recomienda la aplicación en los niños sin la supervisión del pediatra o médico especializado, especialmente en los menores de 3 años.