Blog
Molestias musculares
- Categoría: Cuidado corporal
Hace tiempo que quería hacer un artículo sobre las molestias musculares relacionadas con el estrés.
Ya no recuerdo cuando empecé a tener molestias en la espalda, en mi caso sé que están relacionadas con el estrés principalmente.
En épocas de mucho estrés emocional noto como mi cuello y hombros se tensan más de lo que ya suelen estar, de hecho hace unos años me di cuenta de que el malestar me produce migrañas y dolor en la mandíbula.
Por eso decidí hacer uso de la aromaterapia para tratar esos momentos de estrés y agobio para que a nivel físico no me repercutiera.
También me di cuenta de que no se puede esperar a tener una “crisis”, lo que de verdad funciona es mantener cierto nivel máximo de estrés.
Porque por mucho que queramos vivir sin estrés, primero cierto nivel incluso es bueno y segundo vivir sin estrés ahora mismo es casi una utopía.
Son muchos los aceites esenciales que se pueden usar para las molestias musculares, pero algunos de ellos como la gaulteria hay que usarlos con mucha precaución.
Así que, antes de usar alguna de las recetas que encontrarás aquí, tienes que consultar con tu médico si estás tomando medicación, eres sensible a los aceites esenciales, tienes algún tipo de alergia…
Y no deben usar ninguna de las recetas las embarazadas, con lactancia, niños o personas mayores.
Como ya he comentado aceites esenciales para la tensión muscular hay muchos, yo aquí menciono algunos de ellos, unos son más usados que otros, pero todos a su manera pueden ayudar con este tema.
- Ciprés (Cupressus sempervirens)
- Eucalipto radiata (Eucalyptus radiata)
- Gaulteria (Gaultheria procumbens/fragantissima)
- Incienso (Boswellia carteri)
- Jengibre (Zingiber officinalis)
- Lavanda (Lavandula angustifolia)
- Litsea cubeba (Litsea cubeba)
- Mejorana (Origanum majorana)
- Menta piperita (Mentha piperita)
- Ravintsara (Cinnamomum Camphora)
- Romero qt alcanfor (Rosmarinus officinalis)
- Vetiver (Vetiveria zizanioides)
- Ylang ylang (Cananga odorata)
Muchos de estos aceites además de ayudar con el tema muscular también ayudan a relajarse (lavanda, ylang ylang, incienso, mejorana, vetiver, ravintsara).
Teniendo en cuenta de que estamos hablando de la tensión muscular producida por el estrés estos aceites son de gran ayuda.
Por cierto, si quieres aprender a usar el aceite esencial de lavanda en el ebook Lavanda aceite esencial para relajarse encontrarás la información necesaria para usar este aceite y preparar varias recetas relajantes, naturales y sencillas.
Las recetas que te propongo para usar los aceites esenciales para tratar las molestias musculares por estrés son 2: una pomada y un gel.
Antes de pasar a las recetas hay que tener presente que ciertos aceites esenciales se deben usar con mucha precaución, me refiero al romero qt alcanfor, la gaulteria y la menta piperita. Si tienes alguna duda consulta con tu médico ya que son aaee muy fuertes y pueden tener contraindicaciones.
Pomada para las molestias musculares
Esta pomada ayuda tratar la tensión muscular y gracias a la lavanda también es relajante.
Ingredientes
- Manteca de cacao 30 gr
- Cera de soja 26.6
- Oleato de árnica 20 gr
- Aceite vegetal de sésamo 20 gr
- Aceite esencial de gaulteria 1 gr
- Aceite esencial de lavanda 2 gr
- Vitamina E 0.4 gr
Preparación
- Se funden al baño maría la manteca y la cera.
- Cuando está a menos de 40 grados centígrados se añade el oleato y los aceites esenciales y se mezcla muy bien.
- Se coloca en un tarro de cristal con cierre hermético.
- Se pone una etiqueta y se guarda en un lugar oscuro, seco y frío.
Conservación
- 6 meses
- Si cambia de color, olor o aspecto se debe desechar.
Modo de empleo
- Aplicar de manera localizada mediante un suave masaje.
Gel para las molestias musculares
Ingredientes
- Aloe vera en gel 80 gr
- Oleato de árnica 15 gr
- Aceite esencial de litsea cubeba 2.5 gr
- Aceite esencial de mejorana 2.5 gr
- Vitamina E 0.1 gr
Preparación
- Se mezclan todos los ingredientes.
- Se colocan en un tarro de cristal con cierre hermético.
- Se pone una etiqueta y se guarda en un lugar oscuro, seco y frío.
Conservación
- 1 mes.
- Para que tenga efecto frío se puede conservar en la nevera.
- Si cambia de color, olor o aspecto se debe desechar.
Modo de empleo
- Aplicar de manera localizada mediante un suave masaje.
Si prefieres usar una crema, en el curso Cremas corporales ya está disponible una crema para la espalda con un aroma muy especial.
Puedes conseguir el curso con descuento si lo compras antes del 31 de octubre.
Precauciones antes de usar aceites esenciales
Antes de usar una elaboración por primera vez hay que hacer una pequeña prueba de alergia en la piel para comprobar si se tolera. Para ello se aplicará sobre la parte delantera de la muñeca o en el pliegue del codo una pequeña dosis de la elaboración durante 24 horas. Si hay irritación retirar inmediatamente con agua. En caso de irritación no volver a utilizar la elaboración, consultar con un médico si fuera necesario.
Las recetas de esta web no son aptas para embarazadas o en periodo de lactancia, bebés, niños, personas sensibles a los aceites esenciales u otros ingredientes con principios activos.
SIEMPRE recomiendo consultar antes con un médico el uso de los aceites esenciales si se sufre alguna enfermedad, si se está tomando algún medicamento o ante cualquier duda.
Ninguna receta o consejo de esta web pretende sustituir los consejos de un médico o especialista de la salud.
Todas las recetas de este blog son para uso personal, nunca para uso comercial.